Terapia Corporal
La terapia corporal favorece la gestión efectiva del estrés, equilibrando la amígdala y la corteza prefrontal. Mediante la terapia corporal regulamos a nuestro SNA Sistema Nervioso Autónomo, desde el cuerpo a la psique.
​

​La terapia corporal favorece la gestión efectiva del estrés, equilibrando la amígdala y la corteza prefrontal. Mediante la terapia corporal regulamos a nuestro SNA Sistema Nervioso Autónomo, realizando el proceso desde el cuerpo hacia la psique.
El abordaje se nutre de los movimientos de despertar corporal del MLC® Método de Liberación de Corazas de Marie Lise Labonte, de la Orgonomía de Wilhem Reich, del Rolfing de Ida Rolf, de SE® Somatic Experiencing de Peter Levine y de la Teoría Polivagal de Stephen Porges; además de toda mi práctica y experiencia como yoguini y formación corporal.
​
Los movimientos de despertar corporal del MLC®, se basan en la realización de unos movimientos suaves de apertura, estiramiento y armonización; realizados con material de soporte como pelotas de espuma y de tenis, bastones de madera y saquitos. Adoptando un enfoque regulador para el SNA y energético.
La metodología utilizada busca la implicación de las capas musculares más superficiales para progresivamente, y desde la ecología corporal, ir al encuentro de las capas medias y profundas.
El respeto y el abordaje sistémico facilitará la flexibilización corporal, de estructuras y patrones que hayan quedado fijados por el estado de desregulación del sistema nervioso autónomo-SNA.
Las sesiones individuales o grupales, son guiadas por mi voz, estableciendo ciclos de ocho, diez o doce sesiones, practicando una vez por semana.
​​​
Beneficios para el bienestar y la salud:
-
Relajación profunda, al finalizar la sesión.
-
Regulación del SNA-Sistema Nervioso Autónomo.
-
Conciencia y focusing de sensaciones y percepciones
-
Desarrollo de habilidades de auto escucha y relaciones sociales, desde el respeto.
-
La flexibilización de las tensiones musculares crónicas.
-
Ampliación de la respiración
-
Meditación en movimiento.
-
La capacidad de identificar patrones adaptativos.
-
Suavizar somatizaciones corporales.
-
Flexibilizar creencias.
​
La terapia corporal está indicada para cualquier persona que quiera sentir un mayor bienestar; y que sienta curiosidad por flexibilizar bloqueos físicos, emocionales, mentales y sutiles.
​